Más de 2 millones de residentes bajo alerta máxima ante brote de tornados

Unas 2 millones de personas se encuentran bajo la alerta máxima por parte del Centro de Predicción de Tormentas, ante un posible brote de tiempo severo en el centro y sur de las Planicies.

Específicamente, existe un alto riesgo de tiempo severo en el noroeste de Texas y gran parte de Oklahoma. Tornados intensos de larga duración con granizo del tamaño de una bola de softball y ráfagas de viento de fuerza huracanada, son parte de los riesgos anticipados en estas regiones.

Esto es un evento poco común y de comprobarse esto, sería de los más intensos y extensos en la historia que se haya visto.

Por primera vez detectan un temblor en Marte

Un sismo fue detectado por primera vez el pasado 6 de abril de 2019 en el planeta Marte. El mismo fue detectado por un instrumento del Experimento Sísmico para la Estructura Interior (SEIS, por sus siglas en inglés) de la sonda InSight.

El sismo fue demasiado leve para proveer data sólida de la la estructura interior del planeta. La superficie marciana es extremadamente quieta, por lo que SEIS es un sismómetro especialmente diseñado para detectar el más pequeño movimiento.

La data sismológica que se obtenga gracias a SEIS, permitirá a la NASA conocer como es la estructura interna de Marte, uno de los cuatro planetas rocosos del Sistema Solar.

Con el conocimiento del interior de Marte, los científicos de la NASA esperan poder entender como otros cuerpos celestes rocosos, como la Tierra y la Luna, se formaron.

El sismo fue detectado en el día número 128 desde que la sonda InSight aterrizó en suelo marciano.

Brote de tiempo severo afectará los Estados Unidos desde esta noche

Un sistema de baja presión se está desarollando en la zona central de los Estados Unidos junto a un sistema frontal. Esto, en combianción con la entrada de aire humedo y cálido desde el Golfo de México, provocará el desarrollo de una línea de fuertes tronadas desde Texas y Oklahoma, moviéndose hacia el este de la Nación en los proximos días.

qpf_001h_mean_ptype.conus.f01700-1

Como resultado, hay un riesgo elevado de tronadas severas en el centro y sur de las Planicies desde esta tarde hasta mañana jueves en la mañana. Las tronadas severas seran numerosas con una amplia cobertura.

https://dcer237tfveol.cloudfront.net/raw/wbrz/images/news/2017-03/170306_svrwarn.jpgUna tronada severa es una tronada que produzca una o más de las siguientes condiciones:

  • Vientos en ráfagas de 58mph o más;
  • Granizo del tamaño de 1″ pulgada o más;
  • Tornado es posible.

Este evento se estará desplazando hacia el este durante los proximos días, promoviendo tiempo severo hacia los estados del este y sureste hasta el viernes.

Se registra temblor de 4.4 sobre República Dominicana

Un sismo de magnitud de 4.4 fue registrado a eso de las 7:30pm en República Dominicana. Ha sido reportado como sentido por múltiples personas en La Española. El mismo tuvo una profundidad de 26.0km.

No hay vigilancia, advertencia o aviso de Tsunami a raíz de este evento, debido a que se produjo sobre tierra y fue débil.

Se esperan una bajada en las temperaturas en Florida

Un frente frío será el responsable de un nuevo descenso en las temperaturas en el sureste de los Estados Unidos, incluyendo el estado de Florida.Se espera que el frente se desplace por esta zona a inicios de la semana laboral, provocando la caída del termómetro hasta el miércoles. Se espera que las temperaturas estén entre 5 y 15 grados por debajo de lo normal para esta época del año.En Florida, las temperaturas mínimas podrán descender hasta los altos 40s en la zona norte y entre los 50s a bajos 60s en el resto del estado, en especial el lunes durante horas de la mañana.

Durante el horas del día, las temperaturas máximas estarán entre 5 a 10 grados por debajo del promedio, rondando los 70s en la zona central y norte de Florida.

En los pasados días habían estado entre los altos 80s a bajos 90s.

Alaska alcanza 70°F por primera vez y se anticipan más récords de calor

Gran parte del país estadounidense experimentará un aumento en las temperaturas durante este fin de semana, pero Alaska continúa alcanzando niveles récord.

Partes del estado han registrado sus primeras lecturas de 70°F. Klawock, una ciudad en el sureste de Alaska, alcanzó los 70°F el 19 de marzo, el primer lugar del estado en haber alcanzado esa temperatura.

Se espera que se rompan más récords este fin de semana, con temperaturas que se elevan hasta 20°F por encima de lo normal en el estado de más rápido calentamiento.

Desde el comienzo del mes, Alaska ha visto 55 temperaturas máximas diarias igualando o superando el récords hasta el 23 de marzo, según la NOAA.

Este sábado, Anchorage, la gran ciudad de Alaska, espera un máximo de 46°F, que será más cálido que muchos lugares en las llanuras, extendiéndose hasta el sur de Oklahoma.

Anchorage llegó a 48°F este lunes, alcanzando el récord anterior establecido en 1970.

La ciudad más poblada de Alaska tampoco ha tenido nieve medible en marzo por segunda vez en la historia.

Según los expertos, la fecha más temprana a la que las temperaturas excedieron el punto de congelación (32°F) había sido del 15 al 16 de abril de 1978. Ese récord se batió durante este año.

Kotzebue, al norte del Círculo Polar Ártico, estableció o empató el récord diario todos los días de esta semana a partir del jueves, con temperaturas justo por encima del punto de congelación.

Confirman primeros casos de cólera tras ciclón en Mozambique

Las autoridades de Mozambique confirmaron hoy los primeros casos de cólera en Beira, una ciudad devastada por el ciclón Idai, elevando el riesgo en una lucha ya de por sí desesperada para ayudar a los cientos de miles de personas que se refugian en condiciones cada vez más precarias.

Cinco casos de cólera se registraron en Munhava, uno de los vecindarios más pobres de la ciudad portuaria, dijo el director nacional de asistencia médica, Ussene Isse, a reporteros. Beira, que tiene unos 500,000 habitantes, sigue intentando proporcionar agua potable y saneamiento tras el paso de Idai el pasado 14 de marzo.

El cólera es la principal preocupación entre los sobrevivientes, que ahora viven en atestados campamentos, escuelas, iglesias o en tierras todavía expuestas a las persistentes inundaciones. La enfermedad se contagia por el consumo de agua o comida contaminada y puede acabar con la vida del paciente en cuestión de horas.

La Organización Mundial de la Salud advirtió de un “segundo desastre” si enfermedades transmitidas por el agua como el cólera se extienden por la devastada región.

El presidente del país, Filipe Nyusi, se dirigirá a la nación más tarde en el día para explicar la respuesta de su gobierno al paso del meteoro, que dejó más de 460 muertos y a 1.8 millones de personas con necesidad de ayuda urgente.