Punta Montalva, Nueva Falla descubierta en el año 2000 entre Lajas y Cabo Rojo (Boquerón)

En Lajas -específicamente- se cree que existe una falla que va desde Boquerón en Cabo Rojo, hasta Lajas, de manera horizontal. Los geólogos Carol Prentice y Paul Mann, del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), cavaron una trinchera para hacer unos estudios en la parte oeste de Boquerón, donde determinaron que posiblemente hay allí un desplazamiento de 50 metros

Ellos estimaron que esa falla podría continuar hacia el este, de forma horizontal. Pero otros expertos piensan que esa falla podría continuar hacia otro rumbo”, comentó el doctor Alberto López Venegas, coordinador de la RSPR, quien tiene proyectado estudiar la relación que guarda este hallazgo con una falla encontrada en Punta Montalva, en Guánica, donde se observó un desplazamiento de 250 metros en unos ríos.

La importancia de este estudio es que una vez se determine el curso, la distancia y profundidad de la falla, se podrían aplicar reglas cuyos parámetros ofrecerían la magnitud de un evento sísmico originado en esa región.
“De esa manera podríamos decir que se podría esperar un evento de magnitud “tal” en “tal” sitio. Exactamente lo que se hizo en Haití en el 2008, donde en base a la corteza (y otros instrumentos) se pronosticó que en cierto lugar ocurriría un evento sísmico y justo dos años después ocurrió el terremoto”, destacó López Venegas.

Créditos: Primera Hora

Masa de agua caliente se mueve hacia Sudamérica.

Los estudiosos lo han llamado la «mancha caliente» (hot blob, en inglés) y desde que apareció hace unos días no deja de generar desconciertos.


Su descubrimiento a través de imágenes satelitales coincidió con una ola de calor que ha dejado estragos y caos en Australia, mientras que la región norte de Norteamérica experimenta unas crudas tormentas de invierno.

Se trata de una zona del océano de cerca de un millón de kilómetros cuadrados donde la temperatura ha aumentado entre 4 y 6 °C más que el promedio en esa área

De acuerdo con Renwick, (jefe del departamento de geografía, medio ambiente y ciencias de la tierra en la Universidad de Victoria en Wellington) varios factores han coincidido para la formación de esta «mancha caliente», entre ellos un «anticiclón» o sistema de altas presiones que ha disminuido las corrientes de viento en esa parte del Pacífico.

«(Hemos tenido) presiones bastante altas, cielos soleados, vientos ligeros, por lo que la superficie del océano se calienta con bastante rapidez», dijo al New Zealand Herald.

Según Renwick, este aumento no tendrá un impacto directo sobre el clima o la vida en Nueva Zelanda.

También, como se aleja hacia Sudamérica y se espera que se debilite antes de llegar a cualquier zona poblada, los expertos creen que sus efectos serán nulos o reducidos sobre zonas habitadas.

No obstante, sus efectos sobre la vida marina todavía están por estudiarse.

La NOAA advierte que el calentamiento de las aguas que produce este fenómeno, si persiste, hace que haya menos nutrientes en el océano, lo que al mismo tiempo altera la cadena alimenticia.

Créditos: BBC News mundo

Foto By Tita Smith For Daily Mail Australia

Se reporta temblor de 4.2 en la trinchera de Puerto Rico

A las 9:02pm de esta noche se registró un temblor de magnitud 4.2 en la trinchera de Puerto Rico, al norte de las Islas Vírgenes. Su profundidad fue de 6.2 millas.

No hay alerta de Tsunami asociado a este evento, el cual se trata de una réplica de un temblor de 5.0 que se registró esta mañana en la misma región.

Advertencia de Calor para Puerto Rico

‪Advertencia ⚠️ de CALOR de 9 am- 6 pm para pueblos del norte y sur. Ìndices de calor de 100°-110°F. Evite actividades extenuantes al exterior entre 11 am-3 pm; hidràtese bien; cautela con niños, adultos mayores y mascotas. ‬

Una masa de aire seca y vientos del sur harán que tengamos un día muy caluroso. Por tal razón, el Servicio Nacional de Meteorología emitió una Advertencia de Calor para varios municipios del área norte, sur y sureste.

Emiten Vigilancia de Tormenta Tropical para todo Puerto Rico ante tormenta Karen

A las 5am se formó la tormenta tropical Karen con vientos de 40mph. Desde ese entonces Karen a perdido algo de organización pero análisis remotos sugieren que su circulación sigue definida, por lo que se mantiene con vientos de 40mph.

Según el boletín de las 11am, su centro se encuentra en la 12.5°N y 61.7°W, se mueve hacia el oeste noroeste a razón de 13mph y tiene una presión mínima de 1006mb. Se emitió una Vigilancia de Tormenta Tropical para todo Puerto Rico, incluyendo a Vieques y Culebra. Una Vigilancia de Tormenta Tropical significa que condiciones de tormenta tropical son POSIBLES dentro de las próximas 48 horas.

Karen tiene aire seco a su alrededor y se espera que los vientos cortantes incrementen a medida que se va moviendo hacia el noroeste y norte en dirección a Puerto Rico e Islas Vírgenes. Por lo tanto, se espera que Karen llegue hasta nuestra zona como una tormenta tropical débil y no se descarta que pueda degradarse a depresión u onda tropical antes de llegar.

En estos momentos se espera que pase rozando la costa este de Puerto Rico, aunque existe incertidumbre y pudiera pasar más por el este sobre las Islas Vírgenes o directamente sobre la Isla. Sin embargo, de mantenerse este pronóstico se espera que los vientos y los impactos más fuertes no afecten a Puerto Rico, di no a las Islas Vírgenes, ya que la parte más fuerte de este sistema es el lado este.

De todas formas, desde el lunes en la tarde/noche comenzarán a deteriorarse las condiciones de tiempo en Puerto Rico y el martes tendremos fuertes lluvias en bandas acompañadas de ráfagas de viento con fuerza de tormenta tropical, así como alto oleaje. En estos momentos, existe entre un 10 a un 40% (10% en el oeste y 30-40% en el este) de que se registren vientos sostenidos de tormentas tropical. Los impactos continuarán hasta el miércoles, llegando aire seco desde el miércoles en la noche en adelante.

Desde ya les informamos que NO vamos a tener una segunda “María” en nuestra zona, por lo que no hay que alarmarse, simplemente tendremos una débil tormenta tropical. Los preparativos aún se deben hacer, ya que las ráfagas pudieran tumbar un par de ramas de árboles y las lluvias pudieran hacer crecer los ríos y pudieran salirse de sus causes. NO se espera una marejada ciclónica extrema (aumento del nivel del mar), ya que eso se limita a huracanes con fuertes vientos y esto será un sistema débil, pero sí tendremos oleaje algo picado. ¡De todas formas, continúen pendientes por si surgen cambios!

Humberto a punto de convertirse en huracán al sureste de los Estados Unidos

Según el boletín de las 5pm, la Tormenta Tropical Humberto se encontraba en la 29.3N y 78.0W con vientos de 70mph y una presión mínima central de 989mb. El sistema se encuentra en un ambiente favorable para fortalecerse y se espera que logre convertirse en huracán categoría 1 en algún momento durante las próximas 12 horas. Incluso, no se descarta que pueda convertirse en un huracán categoría 2 para el martes.

goes16_truecolor_09l_201909152132

Se está moviendo lentamente hacia el norte, a razón de 6 millas por hora, pero se espera un giro hacia el este entre hoy y mañana, alejándose de la costa este de los Estados Unidos. Sin embargo, aún así, se espera un deterioro en las condiciones del mar en los estados del sureste, con alto riesgo de corrientes marítimas hasta el martes.

205241_5day_cone_with_line_and_wind

Por ahora, no se vislumbra que Humberto afecte directamente territorio alguno, aunque los intereses en Bermuda deben estra atentos a su evolución, ya que se encuentran dentro del cono de intertidumbre  y pudieran ser afectados entre miércoles en la noche y el jueves en la mañana.

Se reporta índice de calor de 124°F en Puerto Rico

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) emitió una advertencia de calor para este sábado.

En su informe, el SNM indica que los índices de calor fluctuarán entre los 108

y 112 grados Fahrenheit, a través del área norte-central y área metropolitana (San Juan).

La advertencia estará en efecto de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.

Se recomienda descansar en lugares frescos y con sombre, tomar mucha agua y otros líquidos, bañarse con agua fría y vestirse con ropa ligera. Por último, evite actividades al aire libre.

No hay nada aquí

De los 390,000 residentes 70.000 se quedaron sin hogar en Gran Bahama y las Islas Ábaco por el huracán más fuerte de su historia.

Estos 70.000 no incluyen a los miles que, aunque técnicamente no tienen hogar, vivirán en casas dañadas cubiertas solo por lonas de plástico azules”,

El número de muertos, ahora en 43, sigue siendo desconocido una semana después de la tormenta de categoría 5, pero los funcionarios del gobierno advierten que será mucho mayor.

Hay animales muertos y gasolina en el agua. La clínica esta tan mal que los inodoros se desbordan. Las alcantarillas están subiendo…hay cuerpos en el puerto. Parece una película”.

Créditos: CNN

Índices de calor de 119°F en Puerto Rico

Se están reportando índices de calor de sobre 110°F en pueblos costeros del oeste, norte y suroeste de Puerto Rico, la causa principal es al aire seco, a la densa nube del polvo del Sáhara y la combinación de la humedad

La humedad en la zona provoca que estas temperaturas el cuerpo las sienta aun mas alta, el indice de calor es lo que realmente el cuerpo siente a la hora de estar en el exterior y estas temperaturas pueden provocar daños al ser humano si no se hidrata bien.

• Evite salir de casa durante las horas centrales del día (entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde).

  • Beba más líquidos, sin esperar a tener sed, sobre todo agua.
  • Evite comidas copiosas, tome verduras y frutas. Coma menos cantidad y más veces al día. No tome comidas calientes ni abuse de las bebidas alcohólicas.
  • Reduzca la actividad física.
  • Descanse con frecuencia a la sombra.
  • Use ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares.
  • Permanezca en espacios ventilados o acondicionados.
  • Cuando esté en la casa, utilice las habitaciones más frescas.
  • Durante el día baje las persianas y cierre las ventanas; ábralas por la noche para ventilar.
  • Cuando estacione el coche no deje en el interior a niños ni ancianos con las ventanillas cerradas.
  • Ayude a las personas que puedan estar en mayor riesgo de sufrir los efectos del calor.

Aviso de Huracán para Louisiana

Se espera que Barry continúe organizándose hasta llegar a impactar como fuerte tormenta tropical o huracán categoría 1 en alguna parte del sur de Louisiana.

Ante esta posibilidad, se ha emitido un Aviso de Huracán para porciones de la costa de Louisiana, desde Intracoastal City hasta Grand Isle.

Ubicación: 27.8°N 89.3°O
Movimiento: Oeste a 5 mph
Presión mínima: 1003 b
Vientos máximos: 40 mph