Alaska alcanza 70°F por primera vez y se anticipan más récords de calor

Gran parte del país estadounidense experimentará un aumento en las temperaturas durante este fin de semana, pero Alaska continúa alcanzando niveles récord.

Partes del estado han registrado sus primeras lecturas de 70°F. Klawock, una ciudad en el sureste de Alaska, alcanzó los 70°F el 19 de marzo, el primer lugar del estado en haber alcanzado esa temperatura.

Se espera que se rompan más récords este fin de semana, con temperaturas que se elevan hasta 20°F por encima de lo normal en el estado de más rápido calentamiento.

Desde el comienzo del mes, Alaska ha visto 55 temperaturas máximas diarias igualando o superando el récords hasta el 23 de marzo, según la NOAA.

Este sábado, Anchorage, la gran ciudad de Alaska, espera un máximo de 46°F, que será más cálido que muchos lugares en las llanuras, extendiéndose hasta el sur de Oklahoma.

Anchorage llegó a 48°F este lunes, alcanzando el récord anterior establecido en 1970.

La ciudad más poblada de Alaska tampoco ha tenido nieve medible en marzo por segunda vez en la historia.

Según los expertos, la fecha más temprana a la que las temperaturas excedieron el punto de congelación (32°F) había sido del 15 al 16 de abril de 1978. Ese récord se batió durante este año.

Kotzebue, al norte del Círculo Polar Ártico, estableció o empató el récord diario todos los días de esta semana a partir del jueves, con temperaturas justo por encima del punto de congelación.

El huracán que borró una isla entera de Hawaii

Durante el pasado otoño del 2018, el huracán Walaka pasaba por el Pacífico Central al oeste de las islas principales de Hawaii. Walaka fue uno de los huracanes más poderosos en registrarse en dicha cuenca. En la historia, solo un huracán ha tenido una presión mínima central más baja que los 920mb que alcanzó este.

Antes

https://d1l18ops95qbzp.cloudfront.net/wp-content/2018/10/22145005/East_Island_20180504_R1C1.jpg

Después

https://d1l18ops95qbzp.cloudfront.net/wp-content/2018/10/22145013/East_Island_20181018_R1C1.jpg

Walaka fue tan fuerte que borró una isla entera de su existencia. Localizada a cerca de 500 millas al noroeste de Honolulu, Hawaii, East Island era parte de los bancos de arena de la Fragata Francesa. No obstante, Walaka tuvo un impacto directo y su marejada ciclónica barrió la arena de la isla y la esparció a través de los arrecifes de coral circundantes.

«Tuve un momento terrible, pensando, ‘Oh Dios mío, se fue,'» dijo Chip Fletcher, científico del clima de la Universidad de Hawaii.

Fletcher estaba haciendo una investigación el pasado julio en East Island, isla que medía aproximadamente unos 11 acres. El había dicho que eventualmente la isla estaría bajo agua; pensó que tomaría otro par de décadas o más para que el aumento del nivel del mar se tragara la isla.

En cambio, un huracán categoría 4 la eliminó en tan solo una noche.

https://d1l18ops95qbzp.cloudfront.net/wp-content/2018/10/22163425/FFS-Map2.png

East Island era una tierra de anidación para las tortugas marinas verdes hawaianas y para las focas monje.

Mientras tanto, los investigadores no están seguros de las implicaciones a largo plazo de la desaparición de la Isla, o si nunca volverá.

Se derrite el Everest y montañistas muertos aparecen

Operadores de la expedición al monte Everest están encontrando un número creciente de cadáveres de escaladores en el pico más alto del mundo a medida que las altas temperaturas derriten los glaciares y la nieve, indicó la cadena CNN.

Más de 200 montañistas han muerto en la cima desde 1922, cuando se registraron las muertes de los primeros escaladores en el monte Everest. Se cree que la mayoría de los cuerpos han permanecido enterrados bajo los glaciares o nieve.

Según le indicó a CNN, Ang Tshering Sherpa, expresidente de la Asociación de Montañismo de Nepal esto se debe al cambio climático y el calentamiento global. Aseguró que la nieve y los glaciares se están derritiendo a un paso acelerado, haciendo que los cadáveres queden expuestos y sean descubiertos por los escaladores.

Añadió que, desde el 2008, su compañía había hallado unos siete cadáveres de montañistas, algunos que se remontan a una expedición británica para la década de los 70s.

Estudios sugieren que los glaciares en la región del monte Everest se están derritiendo y reduciendo.

Sobit Kunwar, un funcionario de la Asociación Nacional de Guías de Montaña de Nepal, le dijo a CNN: “Es un problema muy serio porque es cada vez más común y afecta nuestras operaciones. Estamos realmente preocupados por esto porque está empeorando”, agregó. “Estamos tratando de difundir información al respecto para que pueda haber una manera coordinada de lidiar con esto”.

El derretimiento del hielo en el Everest devela algo inesperado: los cadáveres de montañistas perdidos a lo largo de décadas.

El tesorero de la asociación, Tenzeeng Sherpa, dijo que el cambio climático está afectando a Nepal rápidamente, y dice que en algunas partes los glaciares se están derritiendo un metro cada año.

«Este problema debe convertirse en una prioridad tanto para el gobierno como para la industria del montañismo», afirmó a la BBC Dambar Parajuli, presidente de EOAN.

“La mayoría de los cadáveres los llevamos a las ciudades, pero los que no podemos retirar, los respetamos orando por ellos y cubriéndolos con rocas o nieve”, dijo.

Lamentó la falta de acción de las autoridades ante los hallazgos de cadáveres en la montaña. “No hemos visto al Gobierno asumir ninguna responsabilidad”, dijo.

Recuperar y retirar cuerpos de los campamentos más altos puede ser peligroso y costoso.

Ang Tshering Sherpa, uno de los primeros alumnos en estudiar en una escuela de montañismo construida por el escalador neozelandés Edmund Hillary, un pionero del turismo en el Everest, dijo que una de las recuperaciones más peligrosas fue a los 8,700 metros, cerca del pico.

“El cuerpo pesaba 150 kg y tenía que recuperarse de un lugar difícil a esa altura. Era una tarea hercúlea”, dijo.

Agregó que lleva mucho tiempo obtener fondos del gobierno para remover cuerpos. “Pero nosotros, los operadores, sentimos que es nuestro deber y por eso, cuando los encontramos, retiramos los cuerpos”.