Se reporta temblor de 4.2 en la trinchera de Puerto Rico

A las 9:02pm de esta noche se registró un temblor de magnitud 4.2 en la trinchera de Puerto Rico, al norte de las Islas Vírgenes. Su profundidad fue de 6.2 millas.

No hay alerta de Tsunami asociado a este evento, el cual se trata de una réplica de un temblor de 5.0 que se registró esta mañana en la misma región.

Emiten Vigilancia de Tormenta Tropical para todo Puerto Rico ante tormenta Karen

A las 5am se formó la tormenta tropical Karen con vientos de 40mph. Desde ese entonces Karen a perdido algo de organización pero análisis remotos sugieren que su circulación sigue definida, por lo que se mantiene con vientos de 40mph.

Según el boletín de las 11am, su centro se encuentra en la 12.5°N y 61.7°W, se mueve hacia el oeste noroeste a razón de 13mph y tiene una presión mínima de 1006mb. Se emitió una Vigilancia de Tormenta Tropical para todo Puerto Rico, incluyendo a Vieques y Culebra. Una Vigilancia de Tormenta Tropical significa que condiciones de tormenta tropical son POSIBLES dentro de las próximas 48 horas.

Karen tiene aire seco a su alrededor y se espera que los vientos cortantes incrementen a medida que se va moviendo hacia el noroeste y norte en dirección a Puerto Rico e Islas Vírgenes. Por lo tanto, se espera que Karen llegue hasta nuestra zona como una tormenta tropical débil y no se descarta que pueda degradarse a depresión u onda tropical antes de llegar.

En estos momentos se espera que pase rozando la costa este de Puerto Rico, aunque existe incertidumbre y pudiera pasar más por el este sobre las Islas Vírgenes o directamente sobre la Isla. Sin embargo, de mantenerse este pronóstico se espera que los vientos y los impactos más fuertes no afecten a Puerto Rico, di no a las Islas Vírgenes, ya que la parte más fuerte de este sistema es el lado este.

De todas formas, desde el lunes en la tarde/noche comenzarán a deteriorarse las condiciones de tiempo en Puerto Rico y el martes tendremos fuertes lluvias en bandas acompañadas de ráfagas de viento con fuerza de tormenta tropical, así como alto oleaje. En estos momentos, existe entre un 10 a un 40% (10% en el oeste y 30-40% en el este) de que se registren vientos sostenidos de tormentas tropical. Los impactos continuarán hasta el miércoles, llegando aire seco desde el miércoles en la noche en adelante.

Desde ya les informamos que NO vamos a tener una segunda “María” en nuestra zona, por lo que no hay que alarmarse, simplemente tendremos una débil tormenta tropical. Los preparativos aún se deben hacer, ya que las ráfagas pudieran tumbar un par de ramas de árboles y las lluvias pudieran hacer crecer los ríos y pudieran salirse de sus causes. NO se espera una marejada ciclónica extrema (aumento del nivel del mar), ya que eso se limita a huracanes con fuertes vientos y esto será un sistema débil, pero sí tendremos oleaje algo picado. ¡De todas formas, continúen pendientes por si surgen cambios!

Humberto a punto de convertirse en huracán al sureste de los Estados Unidos

Según el boletín de las 5pm, la Tormenta Tropical Humberto se encontraba en la 29.3N y 78.0W con vientos de 70mph y una presión mínima central de 989mb. El sistema se encuentra en un ambiente favorable para fortalecerse y se espera que logre convertirse en huracán categoría 1 en algún momento durante las próximas 12 horas. Incluso, no se descarta que pueda convertirse en un huracán categoría 2 para el martes.

goes16_truecolor_09l_201909152132

Se está moviendo lentamente hacia el norte, a razón de 6 millas por hora, pero se espera un giro hacia el este entre hoy y mañana, alejándose de la costa este de los Estados Unidos. Sin embargo, aún así, se espera un deterioro en las condiciones del mar en los estados del sureste, con alto riesgo de corrientes marítimas hasta el martes.

205241_5day_cone_with_line_and_wind

Por ahora, no se vislumbra que Humberto afecte directamente territorio alguno, aunque los intereses en Bermuda deben estra atentos a su evolución, ya que se encuentran dentro del cono de intertidumbre  y pudieran ser afectados entre miércoles en la noche y el jueves en la mañana.

Vigilan baja presión con potencial ciclónico en el Golfo de México

El Centro Nacional de Huracanes comenzó, esta tarde, a vigilar un sistema de baja presión con bajo potencial de desarrollo ciclónico en el sur del golfo de México. Actualmente posee un 20% de potencial de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y 30% en 5 días.

El sistema se encuentra actualmente sobre tierra en el extremo sureste de México, pero tendrá una pequeña ventana de posibilidad de desarrollo una vez se mueva sobre la bahía de Campeche. Esto sería a principios de la semana próxima.

Incluso si no se desarrolla, este sistema de mal tiempo provocará fuertes lluvias y ráfagas de viento en las costas del golfo en México y en las zonas montañosas. Inundaciones repentinas serán posibles.

Más de 2 millones de residentes bajo alerta máxima ante brote de tornados

Unas 2 millones de personas se encuentran bajo la alerta máxima por parte del Centro de Predicción de Tormentas, ante un posible brote de tiempo severo en el centro y sur de las Planicies.

Específicamente, existe un alto riesgo de tiempo severo en el noroeste de Texas y gran parte de Oklahoma. Tornados intensos de larga duración con granizo del tamaño de una bola de softball y ráfagas de viento de fuerza huracanada, son parte de los riesgos anticipados en estas regiones.

Esto es un evento poco común y de comprobarse esto, sería de los más intensos y extensos en la historia que se haya visto.

Se reporta sismo sentido en Puerto Rico

Hace unos minutos se reportó un temblor sentido en Puerto Rico. El mismo se reportó a eso de las 3:24pm, hora local de Puerto Rico, con epicentro al oeste de la Isla . Su magnitud fue de 3.24Ml. Tuvo una profundidad de 32km

No hay alerta de tsunami a raíz del sismo debido a su leve magnitud. No obstante, fue reportado como sentido por múltiples personas en el oeste de la Isla.

Por primera vez detectan un temblor en Marte

Un sismo fue detectado por primera vez el pasado 6 de abril de 2019 en el planeta Marte. El mismo fue detectado por un instrumento del Experimento Sísmico para la Estructura Interior (SEIS, por sus siglas en inglés) de la sonda InSight.

El sismo fue demasiado leve para proveer data sólida de la la estructura interior del planeta. La superficie marciana es extremadamente quieta, por lo que SEIS es un sismómetro especialmente diseñado para detectar el más pequeño movimiento.

La data sismológica que se obtenga gracias a SEIS, permitirá a la NASA conocer como es la estructura interna de Marte, uno de los cuatro planetas rocosos del Sistema Solar.

Con el conocimiento del interior de Marte, los científicos de la NASA esperan poder entender como otros cuerpos celestes rocosos, como la Tierra y la Luna, se formaron.

El sismo fue detectado en el día número 128 desde que la sonda InSight aterrizó en suelo marciano.